Pasar al contenido principal

9-nov.-2025, domingo de la 32.ª semana del T. O.

Cristo resucitado es precisamente el lugar de la cita universal... Por eso su humanidad es el verdadero templo en el que Dios se revela, habla, se lo puede encontrar;

Alegre amanecer el que recibimos en este día y nos inspiramos en tu palabra para saber qué hemos de hacer para cumplir tu voluntad y la voluntad del Padre celestial. Él nos ha creado para la vida, el amor y la alegría. Ya que tomamos parte también en tu cruz, en las penas y dolores de la vida, mantén viva nuestra esperanza de que tu amor fiel tendrá la palabra final y que la vida vencerá a la muerte porque tú has resucitado de entre los muertos. Danos un anhelo firme y una fe inquebrantable en que tú nos resucitarás; y haz que esta convicción sea nuestra fuerza cada día de nuestra vida. Tú quieres que vivamos para ti, totalmente realizados en el amor.  Danos la gracia de creer, con una fe tranquila pero firme, que la vida tiene sentido y vale la pena vivirla. Ayúdanos para que esta certeza nos anime a compartir nuestra esperanza con los que no encuentran sentido a su vida. Danos la gracia de comprender que la vida es bella y vale la pena vivirla con las características que tú nos pides: amando, sirviendo y guiando.

Inspirados en el Espíritu Santo del que nos dice san Pablo, «somos el edificio de Dios, cada cual mira como construye»; permítenos, Señor, construir sobre las bases de la fe, la esperanza y la caridad y el resto lo hagamos construyendo en solidaridad, fraternidad y unidad. Gracias, Señor, porque nos muestras el camino para que seamos verdaderos templos del Espíritu Santo y no mercaderes de egoísmo mentira y engaño. La fiesta de la dedicación de la basílica de Letrán nos recuerda que somos el auténtico templo de Dios, edificado por Cristo y el Espíritu Santo. Bendícenos y concédenos abundantes bendiciones. Amén. 

Un muy feliz y descansado Domingo, recuperando fuerzas para emprender con optimismo, el camino que nos señalas. 

PALABRA DEL PAPA

El Evangelio de hoy (Jn 2, 13-25) nos presenta el episodio de la expulsión de los vendedores del templo. Jesús «hizo un látigo con cuerdas, los echó a todos del Templo, con ovejas y bueyes» (v. 15), el dinero, todo. Tal gesto suscitó una fuerte impresión en la gente y en los discípulos. Aparece claramente como un gesto profético, tanto que algunos de los presentes le preguntaron a Jesús: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?» (v. 18), ¿quién eres para hacer estas cosas? Muéstranos una señal de que tienes realmente autoridad para hacerlas. Buscaban una señal divina, prodigiosa, que acreditara a Jesús como enviado de Dios. Y Él les respondió: «Destruid este templo y en tres días lo levantaré» (…) Según el evangelista Juan, este es el primer anuncio de la muerte y resurrección de Cristo: su cuerpo, destruido en la cruz por la violencia del pecado, se convertirá con la resurrección en lugar de la cita universal entre Dios y los hombres. Cristo resucitado es precisamente el lugar de la cita universal —de todos— entre Dios y los hombres. Por eso su humanidad es el verdadero templo en el que Dios se revela, habla, se lo puede encontrar; y los verdaderos adoradores de Dios no son los custodios del templo material, los detentadores del poder o del saber religioso, sino los que adoran a Dios «en espíritu y verdad» (Jn 4, 23). (Papa Francisco - Ángelus, 8 marzo 2015)

ORACIÓN 

Señor, quiero ofrecerte mi corazón como un templo vivo, donde solo Tú reines. Entra en mi interior con la fuerza de tu Espíritu y limpia todo lo que no te pertenece: el orgullo, la indiferencia, el egoísmo y el temor. Quiero que mi alma sea casa de oración y no mercado de vanidades. Amén.

Reflexión del Evangelio escrita por Pbro. Ernesto María Caro

De nuevo, la lectura continua de Lucas se interrumpe por otra fiesta importante en la Iglesia, que es la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán, en Roma. En este día, la Iglesia nos invita a una profunda reflexión sobre el significado del templo, tanto material como espiritual en la vida de todos nosotros.

Algo que no todos saben, y por eso no nos parecería ser tan importante esta fiesta como para sustituir el domingo ordinario, es el hecho de que la basílica de San Juan de Letrán es conocida como la madre y cabeza de todas las iglesias, y por ello, es un símbolo de la unidad de la Iglesia universal. 

Jesús nos enseña en este capítulo que la Iglesia trasciende todas las estructuras físicas. Por otro lado, la purificación que hace Jesús del templo nos invita a renovar nuestro compromiso de vivir con pureza de intención, haciendo de nuestra vida un espacio sagrado donde Dios sea el centro, puesto que es el templo del Espíritu. 

Todo esto nos deja ver, por un lado, la importancia espiritual, no solo material de los templos, pues en ella es necesario participar con un corazón puro, con amor y con fe. Por ello, cuando veas y admires la belleza de un templo, recuerda que esto es solo un signo de la belleza del alma con la cual hemos de participar en sus misterios. 

Pregunta:

¿Estoy dispuesto a dejar que Jesús transforme mi corazón, aunque eso implique renunciar a comodidades o seguridades?

Cita bíblica del día.

"¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?" (1 Corintios 3,16)

¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?
Autor:
José Hernando Gómez Ojeda, pbro.