
Diplomado en Diálogo Ecuménico e Interreligioso
Objetivos: Ofrecer a los agentes evangelizadores de América Latina y EL Caribe una formación cualificada para el diálogo ecuménico e interreligioso. Para, en el caso del diálogo ecuménico, contribuir al compromiso por manifestar la unidad de la Iglesia de Jesucristo y el testimonio común del Evangelio. Y para el caso del diálogo interreligioso, contribuir al bien común, el trabajo conjunto por la dignidad humana, la paz y el cuidado de la casa común.
Programa:Características:
- El Diplomado tiene una duración de un mes (8 créditos académicos) y consta de cuatro cursos (2 créditos cada uno).
- Es un diplomado intensivo, con jornadas de mañana y tarde (8.00 am – 16.00 pm; incluyendo los intervalos de descanso y alimentación.
- Los docentes son especialistas reconocidos en su área en América Latina y el Caribe, lo que junto a la presencia de estudiantes de toda América Latina y El Caribe, constituye una de las riquezas de estudiar en el CEBITEPAL.
- Es requisito para la certificación del Diplomado cursar todos los cursos y presentar un proyecto o trabajo final de Diplomado. Es posible cursar los cursos independientemente, sin aspirar al Diplomado.
Oferta formativa: Curso - Diplomado
Curso 1: Fundamentos Bíblicos y Teológicos del Diálogo Ecuménico e Interreligioso (2 cr): 07-10 de junio.
Curso 2: Identidad e historia de la diversidad cristiana (2 cr): 13-17 de junio.
Curso 3: Identidad e historia del pluralismo religioso y de los movimientos religiosos actuales (2 cr): 20-24 de junio.
Curso 4: Elementos antropológicos y pastorales para un diálogo ecuménico e interreligioso (2 cr): 27 de junio al 01 de julio.
- Durante el Diplomado habrá algunas sesiones especiales por las tardes tendientes a profundizar en el Pentecostalismo y Neopentecostalismo
Curso de una semana: US$ 200 Diplomado Completo: US$ 600.
Para los alumnos que cursan la Licenciatura Canónica en Teología con énfasis en Teología Pastoral , este Diplomado aporta 8 Cr.